🧪 Calidad del Agua en Cartago: Zonas con Riesgo y Lo Que Debés Saber
Calidad del Agua en Cartago
Juan Quirós
2/2/20242 min leer


El agua potable es un derecho humano esencial, pero no siempre llega en condiciones seguras a todas las comunidades. En la provincia de Cartago, Costa Rica, recientes estudios del AyA, el Laboratorio Nacional de Aguas y la ARESEP revelan que, aunque la mayoría de los sistemas de agua cumplen con los estándares de calidad, algunas zonas rurales están en riesgo por plaguicidas, nitratos y microorganismos.
🔍 ¿Qué se está encontrando en el agua?
☣️ 1. Plaguicidas prohibidos (Clorotalonil)
• Detectado en más de 70 fuentes de agua en Cartago.
• El clorotalonil fue prohibido en Costa Rica y debe estar totalmente ausente del agua potable.
• Se encontraron concentraciones entre 0,15 y 40,5 µg/L, superando los límites aceptables incluso con ajustes internacionales.
👉 Ver informe del Ministerio de Salud
🌱 2. Altos niveles de nitratos
• Asociados al uso intensivo de fertilizantes en zonas agrícolas.
• Superan el límite de 50 mg/L en algunas nacientes.
• Pueden ser peligrosos para bebés y personas con sistemas inmunológicos sensibles.
🦠 3. Coliformes fecales y baja cloración
• En algunos acueductos comunales se detectaron bacterias coliformes.
• La falta de cloro en el agua facilita la proliferación de microorganismos.
👉 Consultar el reglamento oficial
Zonas de Cartago en riesgo
Las siguientes comunidades han sido identificadas con problemas en la calidad del agua potable:
Pacayas (Alvarado)
Cipreses, San Pablo y Santa Rosa (Oreamuno)
San Rafael de Irazú
Paso Ancho y Potrero Cerrado
Norte de Pacayas y Boquerón
En estas zonas se han emitido ordenes sanitarias, clausurado nacientes y, en algunos casos, implementado el abastecimiento con camiones cisterna. Más información en el comunicado oficial: ARESEP y Ministerio de Salud
Indicadores de riesgo: el Índice IRCACH El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCACH) clasifica el agua como:
Muy bajo
Bajo
Intermedio
Alto
Muy alto
'Las zonas mencionadas han llegado a niveles de riesgo alto o muy alto, lo que implica agua no apta para el consumo humano hasta que se corrija la situación.
Zonas con agua segura No todo es negativo: el acueducto municipal de Cartago (cabecera provincial) mantiene un 100% de cumplimiento en los análisis de potabilidad. Cuenta con monitoreo continuo, buena cloración y apoyo de la Escuela de Química del TEC.
¿Qué podés hacer como ciudadano?
Informate con fuentes oficiales: www.aya.go.cr, www.aresep.go.cr
Consultá a tu ASADA o Municipalidad sobre el origen y tratamiento del agua que recibís.
Si vivís en una zona de riesgo, consulta nuestras soluciones para tener agua segura y constante, aunque otra recomendación puede ser hervír el agua o consumír agua embotellada hasta que haya garantía sanitaria.
La calidad del agua es un tema de salud pública y responsabilidad compartida. Exigir controles más estrictos y soluciones sostenibles es clave para garantizar un recurso vital y seguro para todos.
#AguaSegura #Cartago #SaludAmbiental #CostaRica #ConcienciaColectiva